Barcelona, 10 de febrero de 2025 – Las principales escuelas privadas de formación en peluquería y estética de Cataluña han formalizado su integración en la Federación Catalana de Perruqueria i Estètica (FEDCAT), marcando un hito histórico en la profesionalización y regulación del sector.
Este acuerdo estratégico supone un avance significativo en la dignificación de la enseñanza, el reconocimiento del oficio y la lucha contra el intrusismo profesional, estableciendo un marco de calidad que beneficiará tanto a los futuros profesionales como a las empresas del sector.

Un hito clave en la formación de peluquería y estética en Cataluña
Con esta integración, las escuelas privadas pasan a ser miembros activos de FEDCAT, obteniendo representación directa en la federación y accediendo a una serie de ventajas estratégicas que elevan el nivel de la formación en peluquería y estética. Este acuerdo fortalece el vínculo entre la enseñanza y la realidad profesional del sector, estableciendo estándares de excelencia que garantizan la empleabilidad y la calidad educativa.
Las instituciones que han dado este paso son referentes en la enseñanza del sector:








Escola de Perruqueria Miquel Griñó, Acadèmia Casanova, Cazcarra Image School, Academia Premium, Thuya Escuela, Parc Estudi, Josep Pons, Colomer Academy
Beneficios clave de la integración en FEDCAT
Las escuelas privadas que se han unido a FEDCAT acceden a una serie de ventajas estratégicas que consolidan su papel en la estructura del sector:
- Participación en la dirección del sector: Formarán parte de la junta directiva de FEDCAT con voz y voto, influyendo en las decisiones estratégicas que marcarán el futuro de la peluquería y la estética en Cataluña.
- Intervención en la negociación del convenio laboral: Contribuirán activamente a la negociación del Convenio de Peluquerías, Centros de Estética y Belleza de Cataluña, garantizando que la formación esté representada en las decisiones clave.
- Acceso a los servicios de PIMEC: A través de la secretaría de FEDCAT, las escuelas podrán beneficiarse de los servicios y asesoramiento de PIMEC, la patronal de la micro, pequeña y mediana empresa de Cataluña.
- Descuentos y ventajas en eventos y formaciones: FEDCAT ofrecerá ventajas exclusivas para las escuelas en desfiles, charlas y actividades organizadas por asociaciones y gremios del sector.
- Lucha contra el intrusismo profesional: Se implementarán mecanismos para asegurar que todas las entidades que imparten formación cumplan con certificaciones adecuadas, garantizando una educación de calidad.
- Dignificación de las escuelas: Se establecerán sellos de calidad y acreditaciones que certifiquen el nivel de excelencia de los centros formativos.
- Prioridad en formaciones organizadas por FEDCAT: Se fomentará un vínculo más estrecho entre la federación y las escuelas para mejorar la oferta educativa y asegurar la máxima calidad en la enseñanza.
- Facilitación de convenios de prácticas profesionales: Se impulsarán acuerdos con empresas del sector para que los estudiantes accedan a prácticas de calidad que mejoren su inserción laboral.
- Garantía de calidad educativa: Las escuelas integradas en FEDCAT deberán contar con sellos de calidad reconocidos, como la certificación ISO, un estándar cada vez más demandado por las administraciones públicas y empresas del sector.
Visión y compromiso: líderes del sector sobre la unión con FEDCAT
En palabras de Carme Molas, presidenta de FEDCAT: hemos conseguido que las 12 asociaciones catalanas trabajen juntas bajo el paraguas de la federación, algo que hace unos años parecía impensable». Esta unidad no solo fortalece al sector en Cataluña, sino que también refuerza su colaboración a nivel nacional, a través de la Confederación Española de Empresarios de Peluquería y Estética. «Ahora trabajamos conjuntamente con federaciones de Aragón, País Vasco, Madrid y otras regiones, buscando objetivos comunes como la regulación del sector y la defensa de los derechos de los profesionales.
Desde la perspectiva de la formación, Gonzalo Casanova, de Academia Casanova, celebró este paso adelante: «Todas las academias que nos unimos en esta iniciativa compartimos los mismos estándares de calidad y excelencia en la formación. Estamos convencidos de que esta alianza no solo elevará el nivel educativo de nuestros futuros profesionales, sino que también contribuirá directamente a la mejora y evolución del sector de la peluquería y la estética.»
Por su parte, Sonia Alfaro, de Cazcarra, enfatizó la importancia de esta unión en la lucha contra el intrusismo y en la consolidación de la profesión: «La unión de las escuelas homologadas bajo el paraguas de FEDCAT refuerza nuestra posición frente al intrusismo y nos permite dar respuesta a las necesidades del mercado laboral en un momento clave para la profesión. Nuestro reto es elevar los estándares del sector y hacer que las profesiones de la belleza sean atractivas para las nuevas generaciones.»
Esta alianza no solo representa un avance en la regulación y la calidad de la formación, sino que también consolida a FEDCAT como un actor clave en la evolución del sector.
Un paso adelante en la profesionalización del sector
Este acuerdo representa un salto cualitativo en la enseñanza de la peluquería y la estética en Cataluña, reforzando la conexión entre la formación académica y la realidad profesional. Se asegura que los estudiantes reciban una preparación de excelencia alineada con las exigencias del mercado laboral, garantizando su competitividad y empleabilidad.
Con esta integración, FEDCAT consolida su papel como la entidad de referencia en la defensa y modernización del sector, promoviendo la calidad, la regulación y la innovación en la peluquería y la estética catalana.

Hasta la próxima sonrisa,
Martin de Brito
Director ActivarnosTV
Dejar una respuesta